sábado, 18 de julio de 2015

TRIBUTOS VERDES: REFORMA TRIBUTARIA COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA FISCAL

Por: Rosario de Jesús Muñoz Romero
Estudiante de la Maestría en Política y Gestión Tributaria con mención en Política y Sistema Tributario de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La reforma tributaria, actualmente en discusión, necesita una reforma que se adapte a las necesidades actuales; un tema novedoso y por ende aún en agenda pendiente, es la regulación de los Tributos Verdes también conocidos como tributos medioambientales.

El Perú es un país que no contempla tributos relacionados con el medio ambiente; como bien su misma naturaleza determina, estos tributos tienen un fin parafiscal, se busca incentivar que tanto el Sector Industrial así como el Parque Automotriz opten por alternativas más limpias y con menos impacto en el medio Ambiente reduciendo su Huella de Carbono la cual se ha identificado como el principal responsable del calentamiento global.

Al respecto, el Perú cuenta con un mercado de carbono, a través del cual las empresas peruanas compensan sus emisiones con bonos, o certificados generados localmente, sin embargo es un comercio de emisiones voluntario.

En otros países la regulación ha sido diseñada para castigar dicha conducta; sin embargo, la necesidad actual va más allá, no sólo debemos buscar la función correccional de una conducta, sino que debemos trascender a ello y buscar herramientas que tenga como meta desincentivar la emisión de Huella de Carbono.

El principal objetivo de este instrumento es corregir una externalidad, es decir, cuando un individuo o empresa efectúa una actividad que genera costos en terceros que no los tienen en cuenta. En este caso, la externalidad es la contaminación del aire y el objetivo del tributo es que los individuos o empresas que contaminan internalicen el daño que producen en el resto de la sociedad.

Esta meta, no sólo debe limitarse a sancionar, sino que la verdadera efectividad de la medida se determina cuando se corrige la conducta, es decir, el sujeto modifica su conducta y ya no efectúa la acción, por ello, como se puede apreciar de la experiencia de otros países, la sola sanción no desincentiva la conducta, por ello debemos de elaborar una regulación no solo sancionadora sino también desincentivadora.

La propuesta de medida para lograr el propósito es la creación de tributos verdes, cuya finalidad va más allá del clásico cliché tributario (recaudación) sino que tiene un fin parafiscal, generar que los futuros sujetos pasivos que más contribuyen con la emisión de gases disminuyan en ello o dejen de efectuarlo.

Por ello, la propuesta está orientada a utilizar la Política Fiscal como una herramienta que no sólo cumpla con una función recaudadora, sino que tenga como fin principal la de contribuir a la corrección de medidas, es decir un fin parafiscal, corregir algunas externalidades ambientales que hasta ahora no son controladas con reglamentos e instrumentos específicos con la finalidad de estimular cambios tecnológicos o inducir la adopción de prácticas enfocadas a la reducción de emisiones.

Desde el punto de vista económico, el impacto de este tributo es alto pero muy positivo para el Medio Ambiente dada la cantidad de emisión de Huella de Carbono que podría llegar a reducir; además, al gravar la emisión del mismo, tiene efectos adyacentes como por ejemplo la renovación del Parque Automotriz que actualmente se encuentra saturado, además, un tributo como éste tendría como efecto inmediato que muchos vehículos dejen de circular lo cual favorece a la disminución del tráfico vehicular, entre otros.

Por ejemplo se tiene que en Chile se gravan las emisiones globales como son las de C02, para apoyar los esfuerzos internacionales por disminuir los efectos del Cambio Climático y emisiones locales como SO2, NOx y MP que considera costos sociales de la contaminación. Estos incluyen un impuesto a la importación de vehículos a petróleo diésel, de acuerdo al rendimiento urbano expresado en km/lt, con el objetivo de penaliza los vehículos menos eficientes y más contaminantes.

Por lo expuesto se aprecia que los impuestos verdes son una buena iniciativa, que permite avanzar en esta dirección y preparar al país para una regulación más ambiciosa y que incorpore a otros sectores, con ello ampliamos la base tributaria y reducimos la Huella de Carbono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario