sábado, 18 de julio de 2015



EXPORTACIÓN DE ORO DEL PERÚ A ESTADOS UNIDOS 2003-2013.


Por: Yina Melissa Caruajulca Gallardo
Licenciada en Negocios Internacionales
Maestría en política y sistema tributario
Agencia afianzada de aduana JKM  SAC 



I.       Introducción
La exploración de oro se desarrolla en un contexto que presenta una dinámica ambigua: por un lado se desarrolla en las condiciones de informalidad, ineficiencia Productiva, cultura individualista del trabajo y agente contaminante ambiental; por otra parte contribuye de manera significativa al PIB, genera circuitos económicos en ámbitos rurales, crea fuentes de trabajo, y en muchos casos, con mucha creatividad ha logrado reemplazar al Estado en zonas de alta vulnerabilidad social.  Moschella (2011, p. 80) concluye que “Entre los años 2007 y 2010 ha ocurrido un acelerado proceso de expansión de la explotación aurífera en la micro cuenca Huacamayo, el cual provoca profundas alteraciones en el medio biofísico y social; Las consecuencias directas más graves en la etapa de beneficio son la contaminación al aire y agua por mercurio, y de manera indirecta la afectación de la flora, fauna y la salud humana. Siendo la principal vía de intoxicación humana.
II.       Desarrollo  
1.1         Problema
1.1.1    Problema General
¿Cuál ha sido la evolución de la exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013?
1.1.2    Problemas Específicos
1.  ¿Cuál ha sido la evolución del volumen de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013?
2.  ¿Cuál ha sido la evolución del valor de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013?
3.  ¿Cuál ha sido la evolución del precio de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013?
1.2         Hipótesis
1.2.1    Hipótesis General
La exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013 ha tenido una tendencia positiva.

1.2.2    Hipótesis Específicas
1.  El volumen de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013 ha tenido una tendencia positiva.
2.  El valor de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013 ha tenido una tendencia positiva.
3.  El precio de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013 ha tenido una tendencia positiva.
1.3         Objetivos
1.3.1    Objetivo General
Determinar la evolución de la exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013.
1.3.2    Objetivos Específicos
1.  Determinar la evolución del volumen de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013.
2.  Determinar  la evolución del valor de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013.
3.  Determinar  la evolución del precio de exportación de oro del Perú a Estados Unidos durante el periodo 2003-2013.
III.       CONCLUSIONES
1.    De acuerdo al resultado de la investigación ha quedado demostrado que el volumen de exportación  no se puede establecer  tendencia definida ya que durante el primen sud periodo 2002 al 2005 existe una tendencia creciente pero durante el segundo sub periodo 2006-2013 existe una tendencia decreciente.
2.    De acuerdo al resultado de la investigación ha quedado demostrado que el valor de exportación  no se puede establecer  tendencia definida ya que durante el primen sub periodo 2003 al 2005 existe una tendencia creciente pero durante el segundo sub periodo 2005-2008 existe una tendencia decreciente, durante el tercer sub periodo 2007-2010 existe una tendencia creciente al igual que el primen sub periodo, sin embargo en el ultimo sub periodo comprendida 2011-2013 existe una tendencia creciente.
3.    De acuerdo al resultado de la investigación ha quedado demostrado que el precio de exportación  tiene una tendencia definida que es positiva a excepción del año 2013
4.    De acuerdo con el resultado anterior  podemos deducir que las exportaciones de oro no han tenido una tendencia definida en el 2003-2013.

IV.       RECOMENDACIONES

1.    Suiza es el primer destino que tiene nuestro oro y debemos de realizar mayor exportación a Estados Unidos y aprovechar el tratado de libre comercio que tenemos con dicho país
2.    La no existencia de inversión extranjera  en el país ha ocasionado la exportación de materias primas casi en estado natural sin mayor valor agregado con la consecuente obtención de menor nivel de divisas. Se recomienda La exportación productos mineros con contenido de valor agregado, con el objeto de obtener mayores niveles de divisas, lo que también generaría empleo e impuestos.
3.    Crear mecanismos que Incentiven la explotación de la minería responsable y sostenida  ya que en la actualidad el impacto negativo de la minería es la contaminación ambiental
Incentivar la creación de empresa con el fin de evitar la gran evasión de impuestos que se produce en la minería 

No hay comentarios:

Publicar un comentario