LA ANTICULTURA TRIBUTARIA
Víctor Hugo Bustamante Mena
Doctrina y Filosofía de la Contabilidad
Aula 404
Maestría en Política y Gestión Tributaria- Mención
en Política y Sistema Tributario
Cuando
mencionamos facturas falsas, me viene a la mente la imagen del famoso
congresista come pollo, quien fue declarado culpable, por presentar ante la
oficina de tesorería del Congreso, boletas de venta adulteradas con las que
buscó rendir cuentas por gastos operativos de los meses de abril y mayo del
2007 por consumo de pollos a la brasa en un restaurante por montos que pasaban
los mil soles. Más recientemente se ha hecho público el caso del rustica. Fuera
de estos casos que fueron los más mediáticos, se ve un trasfondo de la viveza o
criollada una caída de nuestros valores morales en el que incluso se crean
figuras en la que los propietarios legales de las empresas involucradas son
terceras personas quienes son en su mayoría ancianos, a fin de lograr
beneficios económicos engañando al fisco. Lo que vemos en los casos que se dan
en el Perú es que las formas de engañar al fisco se van volviendo más
sofisticadas o planeadas, el beneficiario traslada las responsabilidades
legales a terceros, en mi opinión la evasión debería ser evitada con la
formación de valores en los colegios y mostrar con ejemplos el cambio de
mentalidad, ya que la cultura de pepe el vivo está muy interiorizada y
publicitada el solo prender la televisión te sumerge en un mundo en el que
encuentras un ex presidente peruano que firmaba como doctor sin tener ese grado
académico y que pregona moralidad, o quizás un poder legislativo en el que sus
miembros contratan trabajadores fantasmas, convirtiendo las labores públicas o
el cargo para el que fueron elegidos en un botín que aprovechan de forma
ilegal.
Lo que
hacen con estos hechos es crear una anticultura tributaria, más aun que se les
ha castigado con penas muy benignas para el daño causado o en algunos casos
hasta han evadido la ley por formalidades en el proceso, enseñando a los demás
que e mentir y evadir es la manera de tener éxito en la vida
Los
impuestos tienen como fin el beneficio del público (educación, alimentación,
justicia, etc.), las personas observan un mal uso de estos recursos por las
personas que han sido elegidas para cuidar y administrar estos.
En mi
opinión se debería dar el ejemplo de cultura tributaria desde la clase política
y también endureciendo las penas por los delitos de defraudación y evasión
tributaria, ya que al usar ardides para no pagar los impuestos quizás se está
cometiendo un crimen aún más grave, que es el dejar a un enfermo sin atención
medica vital, a un niño sin educación o en situaciones de emergencia no se
cuente con recursos para apoyar a los damnificados, esto también debe ir
acompañado de un endurecimiento en las penas para los que defraudan en el uso de
los bienes y recursos púbicos, ya que teniendo el manejo de estos recursos no
le dan el fin al que se han destinado.
Creo
que se debe crear un plan de reforma de las penas para endurecerlas y evitar el
uso de formalidades o vacíos legales en beneficio de estos defraudadores. Pero
como dice la frase otorongo no come otorongo, ya que la ley de la muerte civil,
que era un gran avance en este tema y que impediría que funcionarios públicos
condenados por delitos de corrupción volvieran a ocupar puestos públicos aun duerme el sueño de los justos en el
congreso.
Debería
existir una mayor transparencia en el uso y manejo de recursos públicos a fin
de promover el pago de los impuestos, ya que como es normal las personas desean
conocer el uso que se les da a los tributos.
La cultura tributaria
no solo se enseña, debe mostrarse ejemplos claros y concretos desde la más alta
autoridad elegida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario