sábado, 18 de julio de 2015

ALGUNAS VERDADES SOBRE LA SUNAT Y EL CONTRIBUYENTE




Por C.P.C. Indira Lazo Arce
Trabaja en SUNAT
Estudiante de Maestría en Política Y Gestión Tributaria, Mención Política Y Sistema Tributario 



La percepción que tiene los ciudadanos acerca de la SUNAT, no es la que hoy en día busca pero si es la que se ha ganado sin mucho esfuerzo. Si usted intenta llamar por teléfono a un contribuyente y le indica que le que quieres dar un mensaje de parte de SUNAT, casi siempre lo primero que siente es miedo y después vienen a su mente preguntas como: ahora que hice? De cuanto será la multa? y es que esta percepción es la más próxima a la realidad.
El hecho es que a los peruanos no nos gusta cumplir las reglas, y desde que activamos nuestro RUC, tenemos una serie de deberes y obligaciones como contribuyentes, muchos de los cuales por falta de interés ni nos preocupamos en enterarnos. Y es que muchas personas naturales que no contratan los servicios de un contador no saben todas las obligaciones que conlleva tener un RUC activo y tampoco hacen el esfuerzo por conocerlas. Pensamos que mientras menos impuesto paguemos más beneficio hay para nuestro bolsillo. Lo cierto es que en un país sub desarrollado como el Perú, a nadie le gusta pagar impuestos. A diferencia de países desarrollados como Dinamarca, donde existen altos niveles de recaudación tributaria y es uno de los países menos corruptos y con las tasa de impuestos más altas del mundo; debido a que se ha generado la cultura tributaria de que si pagan sus impuestos estos retornan a los contribuyentes en beneficios que producen bienestar social. Ejemplos como este nos demuestra que si un país  tiene altos niveles de cultura y conciencia tributaria, cada ciudadano voluntariamente cumplirá con sus obligaciones tributarias y esto a su vez hará que aumente la recaudación tributaria y finalmente generara un bienestar social.
Las personas debemos recordar que el pago de impuestos es el deber de todo ciudadano, que el objetivo principal de la SUNAT es recaudar los tributos mas no administrarlos y dirigir estos ingresos al gasto publico. Por lo tanto uno de los principales problemas de nuestro país considero que no es la pobreza sino la corrupción; que nos impide progresar.
El hecho es que la excusa por excelencia de todo contribuyente es decir: “la SUNAT siempre se mete con los pequeños y con los grandes como la telefónica no”, esta excusa no es cierta porque la SUNAT se encarga de fiscalizar a todo su universo de contribuyentes por interés fiscal. Ahora bien el gran error que ha cometido Tributos internos; en la ultima década es que ha dedicado muchos de sus esfuerzos en la aumento de la recaudación por exigencias del presidente de la republica de turno, y por escases de tiempo siempre ha preferido trabajar con el universo de contribuyentes que ya están inscritos en el Registro Único de Contribuyentes; popularmente conocidos como los “formales” de allí la frase: la SUNAT solo ataca a los formales, con pena y vergüenza ajena; debo decir que es cierta.
Es más fácil y cómodo; fiscalizar a un contribuyente con el que la administración ya cuenta parte de su información, que a una persona informal; la cual se la debe buscar, encontrar y obligar a inscribirse al RUC y a cumplir voluntariamente con  sus obligaciones.
Por esto este es uno de los problemas principales de administración tributaria encontrar las formas correctas de aumentar la base tributaria y para esto se recomienda actuar con inteligencia tributaria para combatir con el sector informal que evade más del 60% del PBI.
Así también siguiendo el ejemplo de sistemas tributarios de otros países este objetivo se conseguirá con la implementación de las siguientes acciones o medidas: a) La reestructuración del impuesto a la renta personal. b) La sustitución de las exoneraciones de la Amazonía por transferencias a los gobiernos regionales, destinadas a inversión en infraestructura. c) El rediseño del régimen único simplificado (RUS) e) Reforma educacional para crear cultura tributaria y valores.
Finalmente concluyo con que debe existir una reforma tributaria que logre: 1) Reducción de costos de cumplimiento de los contribuyentes mediante la simplificación del sistema tributario. 2) Disminución de las pérdidas de eficiencia que generan los impuestos, mediante la reducción gradual de algunas tasas impositivas. 3) Ampliación de la base tributaria, mediante la reducción de algunas deducciones, la racionalización de las exoneraciones tributarias y el rediseño de los regímenes especiales para pequeños contribuyentes. 4) Fomento de la equidad a través de un mayor énfasis en la tributación directa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario