sábado, 18 de julio de 2015

¿ESSALUD ESTA OLVIDANDO SU FUNCIÓN PRIMORDIAL O HAY OTROS INTERESES?

Por: Olga Salas

El problema del mal funcionamiento de Essalud no es noticia del día, es consabido que la institución de seguridad social en el Perú va del mal en peor, a las largas colas que  forman los sufridos asegurados  para sacar citas-ahora el módulo de medicina general solo atiende por teléfono y la especialidad de cardiología te da citas por teléfono a tres meses – esta situación todavía continúan en los diferentes módulos, de las otras especialidades. Y a esto se suma que todavía se escucha denuncias de  demora en citas, falta de información y dificultades en la entrega de medicamentos. Hasta el año pasado, estos problemas se reportaron 124.980 veces.
Pero el comentario dado después de la promulgación de la ley de gratificaciones, por parte del ministro de Economía, Alonso Segura, indicó que la nueva medida perjudicará a EsSalud y el servicio que les brinda a los asegurados, y el comentario dado por el artículo del congresista Víctor Andrés Belaunde es verdaderamente sorprendente sobre las inversiones bursátiles de Essalud.
Y cito sus comentarios “ ¿Para eso quiere recursos extras Essalud? ¿Para jugar a la bolsa? ¿Por qué no publica el detalle de sus inversiones bursátiles? ¿Qué cosa es más importante? ¿Construir hospitales o jugar a la bolsa? Quienes juegan a la bolsa lo hacen con sus excedentes, no con sus necesidades.
Y sobre los cuatro hospitales que, según el MEF, se dejarían de construir cada año, nada más falso. En el 2014, Essalud tenía programados S/.148 millones para proyectos de inversión, de los cuales ejecutó solo S/.76 millones. Tampoco los burócratas del MEF dicen nada de los gastos de personal de Essalud que, en este tiempo, han aumentado 104%. Ahora hay más de 52 mil trabajadores y en el 2007 había 35 mil. 
Si tomamos como base las declaraciones del presidente de Essalud en el 2011, los asegurados han crecido, a la fecha, en alrededor de 20%, sin embargo, sus ingresos han subido en más de 90%. ¿Qué han hecho con estos mayores recursos?
En resumen, Essalud dispone cada día de más ingresos, gasta más en personal y en publicidad, hace menos proyectos de inversión por ineficiencia y juega crecientemente a la bolsa, sin que nadie lo controle ni fiscalice. ¿Hasta cuándo los afiliados tendrán que asumir el costo de la mala administración de Essalud?”
Y a estos comentarios debemos sumarle lo pronunciado por El Consejo Ejecutivo Nacional del SINAMSSOP, “ante la aprobación por parte del Congreso de la República de la Exoneración Permanente del Descuento de las Gratificaciones, que afectan los ingresos por aportaciones a EsSalud en casi S/. 900 millones de nuevos soles, conociéndose a la vez, que durante este Gobierno, EsSalud ha hecho inversiones financieras en la Bolsa de Valores por S/. 861 millones entre noviembre del 2011 y diciembre del 2014, distorsionando su rol fundamental que es garantizar las prestaciones de salud, económicas y sociales de 10.6 millones de asegurados, no habiendo realizado ninguna inversión en infraestructura hospitalaria y equipamiento médico
No es cierto que ESSALUD vaya a quebrar por la falta de esos S/. 900 millones. Desde el año 2009 la Institución no percibe dichos ingresos y ha mantenido con gran esfuerzo sus finanzas de forma equilibrada hasta el año 2010. Desde el año 2011 EsSalud genera superávit con excedentes financieros de libre disponibilidad. Al primer trimestre del año 2015, la situación presupuestaria continua siendo superavitaria, habiéndose cerrado con un saldo final o excedente de s/.247,257,910. millones, lo que demuestra que el problema esencial de EsSalud, es la pésima gestión de esta administración, porque su gestión atenta contra la calidad de atención a los asegurados, beneficiando el crecimiento económico vertiginoso de las empresas privadas proveedoras de servicios de terceros a EsSalud. “
Estas noticias nos preocupan ya que según la Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD) Ley 27056 que nos indica entre sus funciones en el artículo 2:
Funciones
Para el cumplimiento de su finalidad y objetivos, el ESSALUD:
a) Administra el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros seguros de riesgos humanos;
b) Inscribe a los asegurados y entidades empleadoras;
c) Recauda, fiscaliza, determina y cobra las aportaciones y demás recursos establecidos por ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en forma total o
parcial, en entidades del Estado o privadas, según las normas legales vigentes;
y en su Reglamento de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, el DECRETO SUPREMO Nº 002-99-TR tenemos en el:
Articulo 3.- Objeto
ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de Prestaciones de Prevención, Promoción, Recuperación, Rehabilitación, Prestaciones Económicas y Prestaciones Sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros en riesgos humanos.
ESSALUD, así mismo tiene la facultad para realizar directa o indirectamente, programas de extensión social para la atención de no asegurados de escasos recursos, cuya financiación deberá sustentarse en sus respectivos convenios suscritos para el efecto.

Debemos concluir que:
·         Essalud no está cumpliendo con su función primordial de asegurar la atención médica de los asegurados.
·         Essalud está invirtiendo en la Bolsa de Valores el dinero de los asegurados que es intangible, descuidando invertir en nueva infraestructura hospitalaria y equipamiento médico.
·         El problema esencial de EsSalud, es la pésima gestión de la administración actual.
·         Ha ido en crecimiento el gasto de Servicios por Terceros (Tercerizaciones), prefiriendo pagar costos onerosos por consultas y equipos médicos.
·         La situación de Essalud tiende  a agravarse aún más porque la  población asegurada crece a razón de 800 mil asegurados por año, y la oferta de infraestructura asistencial es cada vez más insuficiente.
Al ver que todos estos puntos han sido propiciados para obligar a privatizar a Essalud, no es lo recomendable, debemos insistir que nos unamos para hacer frente  a las políticas del gobierno actual que atenta contra el derecho fundamental a la salud y la Seguridad Social de todos los peruanos consagrado en la Constitución Política del Estado, al acelerar y consolidar el proceso de privatización del sistema de seguridad social, convirtiéndola en una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), como una empresa aseguradora, desvirtuando su rol social y solidario como prestador de servicios de salud, disponiendo de los recursos intangibles de los aportes de los trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario