lunes, 20 de julio de 2015



 ANGÉLICA LAURA CASICO ROMANI
 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN TRIBUTARIA                     
MENCIÓN EN POLÍTICA Y SISTEMA TRIBUTARIO
DOCTRINA Y FILOSOFÍA DE LA CONTABILIDAD


EVASIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ

Los impuestos forman parte del sostenimiento económico de un país, el pago de impuestos no solo financia los gastos públicos, como brindar servicios básicos a la población, en especial a la de menores recursos, sino también  impulsa el crecimiento  del Producto Bruto Interno (PBI) y desarrollo económico del país.

La evasión de impuestos es uno de los problemas que enfrenta nuestro país, perjudicando el crecimiento y el desarrollo económico en nuestro país.

La evasión tributaria constituye un fin y los medios para lograrlo vienen a ser todos los actos dolosos  utilizados para pagar menos o no pagar impuestos. En nuestra legislación estos actos constituyen infracciones vinculadas con la evasión fiscal. Las causas que originan la evasión tributaria son:
·         La emisión de normas tributarias complicadas y complejas, contrarias a que atenta con la simplicidad y la neutralidad en la aplicación de los tributos.
·         La inestabilidad tributaria originada por modificación constante de las normas.
·         El aumento de las tasas de los impuestos. Los estudios sobre la materia revelan que a mayores tasas, mayores niveles de evasión.
·         La existencia de un desequilibrio entre la carga tributaria y la capacidad económica de los contribuyentes.
·         El establecimiento de exoneraciones tributarias para algunos sectores económicos o zonas geográficas que son utilizadas de manera incorrecta.
·         El egoísmo natural de la persona para desprenderse de una parte de sus ingresos en beneficio del bien común, lo que demuestra una escasa formación cívica-tributaria.
·         La desconfianza sobre el acierto con el Estado que administra los recursos.
·         La falta de conciencia tributaria.

   Las causas mencionadas acarrean una serie de consecuencias como las que se detallan:
·         No permitir al estado que cuente con los recursos necesarios para brindar servicio básicos a la población, en especial a la de menores recursos
·         Influye en la generación de un déficit fiscal, que origina nuevos tributos, mayores tasas.
·         Perjudica al desarrollo económico del país, no permitiendo que el Estado pueda redistribuir el ingreso a partir de la tributación.

La Evasión tributaria nos perjudica  a todos. Por ese motivo quienes formamos parte de la sociedad debemos hacer lo que está a nuestro alcance para erradicarla. Tomando conciencia de que el pago de impuestos no es simplemente una disminución de nuestros ingresos, sino un aporte al desarrollo de nuestro país y la posibilidad para que las mayorías empobrecidas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Las Instituciones representativas del Estado deben de manejar adecuadamente y en forma transparente los recursos, de modo que los contribuyentes puedan conocer en qué forma estos son invertidos y acepten la carga tributaria que les corresponde de acuerdo con su capacidad contributiva. 

La Administración Tributaria, tiene la ardua labor de contribuir al entendimiento y crecimiento de la Conciencia tributaria que adolece nuestro país, según como lo expuso La Jefe de la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (SUNAT),  en su conferencia “El rol de la SUNAT en el desarrollo del país: retos y desafíos” realizada en el Auditorio de la Universidad de Lima.
Es necesario que el ciudadano perciba que al exigir un comprobante de pago está cumpliendo con una obligación tributaria y que, además, está haciendo algo importante por uno mismo y por los demás”, señaló la titular del máximo organismo tributario del Perú
El rol estratégico de la Sunat en el fomento del desarrollo del país se centra en cuatro grandes frentes: recaudación de impuestos, represión del contrabando y la informalidad, control del tráfico ilícito de bienes y facilitación del comercio exterior.

Si bien es cierto la Administración tributaria en estos últimos años han redoblado las fiscalizaciones estas han traído como consecuencia el incremento del cumplimiento en las obligaciones tributarias por parte de las empresas sobre todo en los Medianos y Pequeños Contribuyentes (MEPECOS), que son la mayor población informal de nuestro país.

Cabe resaltar que la Administración Tributaria cuenta con personal capacitado en la parte Tributaria, pero lamentablemente no cuenta con personal capacitado para el servicio de atención con calidad, muchos de los contribuyentes van a las distintos Centros de Servicio de Atención solicitando explicaciones de sus diferentes dudas, los Contribuyente salen más confundidos de lo que estaban cuando ingresaron.

Si queremos erradicar la evasión tributaria en nuestro país debemos de cambiar de mentalidad de los ciudadanos, tener conciencia tributaria, tenemos que empezar a aprender y comprender las causas y efectos de la tributación, a partir de las Entidades de formación de los futuros ciudadanos desde los colegios primarios hasta las Instituciones del Estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario