ESMERITA ANCAJIMA JIMENEZ
LA MINERÍA ILEGAL EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS Y SU IMPACTO EN LA EVASIÓN TRIBUTARIA.
Hablar de ecología, cambio climático nos estamos refiriendo a que nuestro planeta está sufriendo importantes alteraciones. Desde varias décadas, se incrementa con frecuencia los fenómenos meteorológicos externos como olas de frio y calor o sequía. Para abordar este tema nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cuáles han sido las causas de este problema ambiental?
Diremos que este problema se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que viene agravándose en los últimos siglos y que hoy se encuentra en crisis.
Esta es un situación que viene siendo abordada a nivel mundial, y una de las organización encargadas es la “ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” Entidad gubernamental cuyo objetivo es ser un autoridad política internacional que tome iniciativas medioambientes y que hagan que se apliquen las decisiones políticas existentes como el Protocolo de Kyoto, al conjunto de países asignantes.Y así aparecen otras organizaciones del medio ambiente como las ONGS entre ellas citamos algunas como la World Wildlife Fund (WWF), Greenpeace, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organizaciones que están tratando de encontrar una solución a este problema; sobre todo concientizando a la población de cada país en el manejo razonable de los Recursos Naturales.
En nuestro país no estamos lejos de este problema, por ello vamos a bordar un tema grave que está destruyendo gran parte de nuestra amazonia peruana, nos estamos refiriendo a la Minería Ilegal en el departamento de Madre de Dios.
La minería artesanal en el Perú es una actividad que toma impulso, con la informalidad, en Madre de Dios que se inicia a partir de la década de los 80, este fenómeno se genera por la recesión económica que sufre el país, crisis del campo y la violencia generada por el terrorismo, estos hechos determinan procesos migratorios principalmente a zonas con filiación aurífera el cual es dado por los altos precios alcanzados por este metal llamado Oro.
De acuerdo con un estudio de Ministerio del Ambiente del Perú, la Minería Ilegal ha destrozado cerca de 50 mil de los 8 millones 100 mil hectáreas de bosque que tiene Madre de Dios. Las zonas más devastadas son Huepetuhe, Guacamayo, la Pampa y el corredor minero.
A Continuación mencionamos un reportaje que hizo la revista EL PAIS este reconocido medio español muestra la destrucción de la selva peruana provocada por la minería ilegal.
Este reportaje muestra la crueldad con que se viene deforestando más 40 hectáreas solo en el territorio de zona llamada la Pampa, en Madre de Dios.
“Luce como un paisaje apocalíptico, es como si hubiesen bombardeado la selva y los proyectiles hubiesen arrancado los árboles y dejado cráteres llenos de agua y barro. Cientos de hectáreas de paisaje lunar robadas al manto del Amazonas peruano para extirparle su tesoro más íntimo: el oro. Sobrevolamos la llamada “La Pampa”, el epicentro de la minería ilegal en la región de Madre de Dios y la visión sobrecoge. Sobre todo cuando se piensa que ese trozo de selva muerta es parte del escudo protector de la reserva nacional de Tambopata”
“Sobre un fondo de árboles muertos, dentro de uno de los agujeros, tres hombres se sumergen hasta el cuello en un agua de color ocre en la que flotan desperdicios de comida, latas de refrescos y ramas secas. Dos de ellos nadan hasta subirse en una plataforma que parece una mezcla de balsa de náufrago, tobogán artesanal y bomba de agua. Una especie de draga con la que succionan la arena del fondo del cráter para precipitarla por el tobogán, donde una alfombra atrapa las partículas de oro disueltas en la arena. Es una imagen que parece sacada de otra época”.
Análisis del tema
El ser humano no está tomando conciencia del daño que está causando a nuestro ecosistema, a nuestro planeta, la ambición de obtener dinero de cualquier forma conlleva a esta situación lamentable. Que nos falta para entender que debemos convivir en nuestro planeta con respecto en armonía con nuestro recursos principales como son la Tierra, Aire y Agua tres elementos que se nos fue otorgados para que exista vida en nuestro planeta.
La Minería ilegal es una de la más perniciosas en el mundo y en nuestro país se ha afianzado más este fenómeno y nos preguntamos ¿Porque? Este metal precioso en el transcurso de los años ha sufrido grandes aumentos a su costo, tanto asi que desde el año 2000 que costaba 10 euros el gramo, sube a 26 euros. Esta situación conlleva a que muchas personas algunas por necesidad económica y otros por ambición se vuelven buscadores de oro a cualquier precio.
Estas personas comienzan a equiparse para ubicar las zonas donde realizaran las perforaciones y Madre de Dios no fue la excepción de hecho para muchos resulto ser la más atractiva porque se trataba de un territorio de fronteras con poco control del Estado. ¿Acaso piden alguna autorización para realizar dichos trabajos? Ellos se introducen la zona y forman sus campamentos clandestinos y comienzan a destruir todo lo que encuentran a su paso sin que las autoridades hagan algo.
Estas Mineras ilegales contratan personal y en cierto modo las personas más necesitadas son las trabajan para llevar algún ingreso a sus hogares. Si bien el estado peruano no tiene bien definido como puede combatir este fenómeno estas personas se aprovechan y se apropian ilegalmente de la tierra que no les pertenece, está tierra que debe ser protegida por el estado.
Últimamente se han realizan constantes operativos, destruyendo a estas campamentos clandestinos, pero muchos de estos operativos cuando se realizan no se encuentra a ninguna persona en la zona solo dejan la maquinarias, los insumos que usan, es como que los mineros supieran por adelantado del operativo, por lo tanto nos volvemos hacer una pregunta ¿Cómo se enteran ello de estos operativos? ¿Acaso la información se filtra por medio de las autoridades?
Estos son los problemas que se deben solucionar dentro de los gobiernos locales, regionales y dentro del estado.
Recomendaciones
La minera ilegal, en síntesis es cuando algunas personas invaden o se apropian de zonas que el estado tiene protegidas y que son zonas que no están aptas para la extracción de minerales, además usan maquinarias no autorizadas según los parámetros de la norma Ley 29815 (DL 1105 Art.2).
El estado debe supervisar que todos los mineros llamados pequeños y artesanales cumplan con los requisitos legales como son la concesión minera, el pago de sus impuestos, que tenga su estudio de impacto ambiental sus permisos para el uso del agua pero sobre todo el permiso del dueño de la tierra e incorporar a la legalidad a los pequeños mineros informales. Las personas que no cumplan con estos requisitos deben ser considerados ilegales por lo tanto el estado debe sancionar drásticamente a estas personas porque estarían fuera de la ley.
El estado debe encontrar la manera de dialogar con los, mineros Informales y tratar de persuadirlos para que estos se agrupen y pasen a la legalidad de y asimismo hacer más operativos para obtener la inutilización y la destrucción de maquinarias y dragas utilizadas por los mineros ilegales para la extracción. Si estas personas (Mineros Informales e Ilegales) se formalizaran el estado incrementaría sus ingresos como recaudación y eso es bueno para el País, pero sobre todo para sus comunidades que se beneficiaran para el desarrollo de su gente.
Intensificar los operativos sobre los insumos químicos usados como el Mercurio porque este es un insumo altamente contaminante para el agua que malogra los ecosistemas acuáticos y dañan gran parte de la cadena alimenticia, controlar y fiscalizar el combustible creo que este operativo es importante porque se puede debilitar un poco a esta masa de individuos, lo bueno sería que no consigan insumos como el mercurio por ningún lado.
Según Elmer Cuba director de Macroconsult firma peruana que brinda consultoría económica solo la minería ilegal exporta cada año cerca de 3 mil millones de dólares en oro, además evade unos 600 millones de dólares en impuestos y emplea a 500 personas en todo el país. En cambio, la minería Legal, que presenta el 60% de las exportaciones totales del país (14.5% del PIB del Perú) exporta 27 mil 361 millones de dólares.
Estos conflictos violentos siempre deben plantear desafíos distintos, la capacidad de cada individuo de poder llegar con un dialogo claro y sencillo que comprometa a la otra parte, es decir la población quienes deben tomar conciencia que nadie más que ellos deben ser el guardián del territorio que habita.
No olvidemos que la tierra es un activo económico fundamental para los medios de vida rurales y están intrínsecamente ligadas a la cultura, el patrimonio, la identidad y comunidad, por lo tanto hay que respetar nuestro planeta que es nuestro gran hogar.
“No Destruyamos su Habitad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario