lunes, 20 de julio de 2015

EVASIÓN  Y CULTURA TRIBUTARIA

Por: Viviana Yauyos Puchuri

La evasión tributaria  es definida “como la falta de cumplimiento de sus obligaciones por parte de los contribuyentes. Esa falta de cumplimiento puede derivar en pérdida efectiva de ingreso para el Fisco o no. Ambas implican una modalidad de evasión, aun cuando con efectos diferentes”. La clasificación de la evasión que se emplea comúnmente es la de evasión y elusión o evitación. En el caso de evasión es cuando se violan las normas jurídicas establecidas, en tanto que elusión es cuando se elude el cumplimiento de las obligaciones acudiendo a medios lícitos, generalmente, la elusión está relacionada con la vaguedad o laguna de la norma jurídica y ocurre sin violación de la ley. La evasión tributaria asume un carácter encubierto y derivado de una conducta consciente y deliberada también, puede darse el caso de evasión en forma abierta como los vendedores ambulantes, y que se deriva de un acto inconsciente (error o falta).
Entre las causas de la evasión tributaria Cosulich considera que existe una falta de conciencia tributaria en la población, este proviene del concepto de que a nadie le agrada pagar impuestos, eso es históricamente válido en el tiempo y en el espacio. Sin embargo la falta de conciencia tributaria es una consecuencia lógica de la falta de conciencia social.

Cultura Tributaria
Es el comportamiento que adoptan los contribuyentes frente a la administración tributaria. La cultura tributaria es un proceso donde no solo interviene elementos asociados a la racionalidad económica de las personas, es decir, obtener el mayor beneficio al menor costo posible, sino que también intervienen elementos no asociados a la racionalidad económica, como son la conciencia tributaria y el conocimiento de las normas y procedimientos. Es necesario la sensibilización de la población para que rechace la evasión y el contrabando y genere el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, lo que significa la disposición de efectuar la contribución (“querer contribuir”) y la viabilidad de efectuar la contribución (“saber y querer contribuir”) asociado al grado de información que tienen los contribuyentes sobre las reglas y procedimientos tributarios  y el acceso a los servicios de administración tributaria. La falta de cultura tributaria lleva a la evasión.
La conciencia tributaria se refiere a las actitudes y creencias de las personas que motivan la voluntad de contribuir.
La conciencia tributaria tiene dos dimensiones:
-       Como proceso está referido a cómo se forma la conciencia tributaria en el individuo (formación de la conciencia tributaria); en el cual concurren varios eventos que le otorgan justificación al comportamiento del ciudadano con respecto a la tributación.
-       Como contenido está referido a los sistemas de información, códigos, valores, principios interpretativos y orientadores del comportamiento del ciudadano respecto a la tributación (cultura tributaria).
El resultado del proceso de formación de conciencia tributaria lleva a que la persona adopte un variedad de posiciones.
-       Desde tolerar la evasión y el contrabando.
-       Hasta no tolerar en absoluto la evasión ni el contrabando.
El proceso de formación de la conciencia tributaria puede dar lugar a personas con conciencia tributaria positiva y personas con conciencia tributaria negativa.
El entorno familiar y social será determinante en su forma de actuar frente al sistema.
"Es necesario tener un Estado que cumpla su rol con eficiencia para optimizar el uso de los recursos, con eficacia a fin de cumplir sus objetivos y metas; y equitativo para evitar diferencias y favorecer a los más necesitados."
Se ha demostrado que uno de los elementos principales causante de estos problemas a la economía nacional es la falta de conciencia y Cultura Tributaria de los ciudadanos, es por este motivo que muchas Administraciones Tributarias entre ellas el Perú han visto por conveniente implantar la Cultura Tributaria a través de la capacitación de docentes.
Es necesario desarrollar una cultura tributaria, que permita a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá a los países de la región disminuir los elevados índices de evasión, informalidad y corrupción.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario