LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
ACTUAL
Por: Edith
Cami Tineo
La Micro y Pequeña empresa PYME es una unidad
económica formada por una persona natural o jurídica, constituida bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial que
tiene como objetivo desarrollar actividades económicas dedicadas a la
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación
de servicios.
El Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción
de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa
y del Acceso al Empleo Decente de la Ley
Mype aprobado por Decreto Supremo No. 008-2008-TR, nos indica como calcular el
número de trabajadores así como el nivel de ventas anuales, también que
actividades económicas que no se encuentran comprendidas, el tratamiento
laboral y el tributario que facilita que un mayor número de contribuyentes se
incorpore a la formalidad.
La ley del Impuesto a la Renta en su artículo
28 define las actividades que califican como renta de tercera categoría, dentro
de las que se encontrarían las actividades empresariales que desarrollan las
MYPES y como sujetos afectos al impuesto a la renta podrán acogerse a los
regímenes tributarios como son: Régimen General del Impuesto a la Renta (RG),
Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), Nuevo Régimen Único
Simplificado (nuevo RUS). También otros beneficios tributarios referidos al
pago de tasas a nivel municipal relacionadas con la licencia de funcionamiento
definitiva.
Actualmente la existencia de las microempresas
representa nuevas formas de trabajo y de estructuras ocupacionales que cada día
van tomando mayor fuerza e importancia en la economía nacional, por lo que no
se puede decir que son el eslabón más débil del capitalismo global , han dejado
de tener un carácter marginal ya que han contribuido a la reorganización de la
producción, resistiendo entornos adversos como crisis económicas, e impactando
en la economía a través del empleo y de generación de ingresos. No sólo las
crisis económicas o la falta de oportunidades laborales son determinantes del
surgimiento de nuevas microempresas.
En la reciente reunión de los presidentes de la
Alianza del Pacífico se anunció la creación de un fondo de apoyo para los
emprendedores del Perú, Chile, Colombia y México, que servirá para ayudar a las
PYMES del grupo a exportar a los cuatro
países y así volverlas más competitivas y su inserción en las grandes cadenas
de abastecimiento.
Según informes del INEI en el trimestre móvil
Abril-Mayo-Junio han sido las Microempresas las que han sostenido el empleo
adecuado en Lima Metropolitana, con un incremento del 6.3 % para este periodo.
La Ley
de Contrataciones del Estado y su reglamento aprobado mediante D.S. No.
184-2008-EF en su artículo 73 referido a empates en el otorgamiento de la buena
pro, indica que las micro y pequeñas empresas integradas por personas con
discapacidad se verán favorecidos.
Podemos concluir que
las PYMES constituyen un sector importante en la economía, pues son un motor
generador de empleo pero que necesitan
fortalecer su capital humano, innovar e implementar nuevas tecnologías que les permitan ser más competitivos, así
como mejorar el sistema de gestión y
liderazgo en el manejo de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario