lunes, 20 de julio de 2015




EL IMPACTO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL


CPC. Héctor B. Osco Vargas                                 







La asistencia ciudadana en materia fiscal municipal como función de la administración tributaria municipal forma parte de la nueva visión de estas instituciones a nivel nacional enmarcada en la modernidad, donde el cumplimiento voluntario y la concepción del contribuyente como cliente, juegan un papel relevante a la hora de ejercer sus funciones. Así pues, la administración tributaria municipal en el Perú debe ser cada día más eficiente y eficaz en la ejecución de sus funciones debe incluir la asistencia ciudadana como eje central de su funcionamiento para de este modo mejorar sus niveles de recaudación y poder contar con más recursos económicos no solo para cubrir sus gastos de funcionamiento, sino también para invertir en proyectos sociales que desarrollen la localidad a la cual representan.



I.- INTRODUCCIÓN

Uno de los muchos efectos de la historia misma nos revela la debilidad en la cultura tributaria de la población en general. Sin embargo esta situación se intenta revertir en los últimos años, cada municipalidad que integra al país trata de modernizar y hacer más racional y útil el sistema tributario, todo ello a tono con los cambios de las políticas fiscales que se vienen empleando a partir de los años 90.

El presente artículo tiene como finalidad caracterizar la administración tributaria municipal desde el nivel del sistema tributario peruano para Gobiernos Locales, así como sus funciones, especialmente la función de asistencia ciudadana en materia fiscal municipal y planes atinentes a su perfeccionamiento en la esfera local.



II.- DESARROLLO:

El Estado está en la obligación de proponer la creación de un sistema tributario armónico para la justicia social, profundizar la lucha contra la corrupción y el fraude fiscal, establecer una administración eficiente, producir una transformación de la conciencia ciudadana frente a las necesidades del Estado e integrase como miembro activo en la defensa de la seguridad nacional.

De acuerdo a la división política-administrativa, los municipios, cuentan con un organismo administrativo tributario que opera independientemente en los tres niveles de poder,

La economía clandestina, la evasión de impuestos, consigo la evasión de tributos, motivados por la informalidad, no permiten ampliar la base tributaria y ello afecta el sistema de recaudación fiscal, al no obtener mayores ingresos que bien podrían redundar en obras, y es el sector comercio donde podemos visualizar, esta realidad concreta.

Esta situación permite formular el siguiente problema, ¿Cuál es la incidencia de la evasión tributaria en los Comerciantes, Pymes durante el año 2015?

Es probable que si formaliza los negocios, se amplía la base tributaria en efecto, los gobiernos locales tendrán disponibilidad de mayores recursos para cubrir gastos, tanto de capital como de planillas.

En los alrededores de los mercados de sus jurisdicciones, concurren gran número de comparadores y vendedores, quienes realizan transacciones, desde muy tempranas horas del día, y quienes no pagan tributos, ven incrementadas sus ganancias del día, entendiendo que mayor utilidad obtiene si no pagan tributos.

Existen comerciantes que no tributan, hacen uso de energía eléctrica clandestina, y otros servicios, lo cual incide o afecta el conjunto del sistema de recaudación a nivel nacional.

Desde luego, la gestión municipal, no asume un rol de concientización, ni de facilitación para captar mayores agentes tributarios, las microempresas ven una excesiva carga burocrática en la formalización y de hecho, le es más fácil continuar informalmente.

Los carentes estimulos a los agentes tributarios, contribuyen al incremento de la economía informal o economía clandestina, y por tanto las medidas de cierre temporal, suspensión de licencias, uso de la fuerza por los agentes fiscalizadores con apoyo de seguridad ciudadana, no son medidas atinadas, de la gestión municipal.

Una gestión transparente, protegido de la corrupción, genera confianza en la población, y por tanto en los agentes tributarios, que ven que, con los pagos de sus tributos, la ciudad luce más limpia, los parques, con sus áreas verdes, mejora la señalización para el tránsito, se reconstruye las pistas, y se estimula la oferta tanto de bienes como de servicios.

El gobierno central a través del ministerio de economía y finanzas, debería modernizar la normatividad, tributaria, facilitar la apertura, de negocios, capacitar de manera continua a los comerciantes, y microempresarios, facilitarles para que se formalicen y puedan ser agentes de crédito, modernizar los mercados existentes, tener equipos especializados capacitados en materia de tributación y mejorar el sistema de recauda nación.

Los gobiernos locales y provinciales, le otorgan importancia al sistema de recaudación, entonces tendrán mejores rentas, y podrán reformular sus presupuestos con mayores ingresos propios.

III.- CONCLUCIONES:

Es evidente e importante la participación del sector público en la economía para el desarrollo económico social de una región. 

1. La falta de un plan educativo tributario tanto a contribuyentes como a funcionarios públicos también inciden en el nivel de evasión tributaria. 

2. factores que ocasionan el nivel de evasión tributaria son la falta de políticas tributarias, niveles bajos de grado de conocimiento tributario y de predisposición de pago de tributos, cultura tributaria pésima. 

3. El constante cambio de los recursos humanos por cambio de gobierno local, hace que no tengamos especialistas tributaritas.

IV.- RECOMENDACIÓN:

1. Proporcionar servicios básicos eficientes a la municipalidad, y la mejora en el uso del Sistema Integrado de Ingresos Municipales.

2. Realizar el seguimiento respectivo al plan de empadronamiento, como a la contrastación y zonificación, para tener datos reales y actuales.

3. Crear un espacio en el canal de comunicación dependiente de la municipalidad con el objeto de mejorar el grado de predisposición de pago de tributos y el grado de conocimiento tributario municipal.

4. El financiamiento para ejecutar el programa económico, deberían ser encargados con recursos propios, de ser insuficientes ser complementadas con el financiamiento de las instituciones que fomenten el fortalecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario